La Generación Z conecta con el contenido de horror y mitología en Youtube

Generación Z y contenido

Aprendizajes que nos dejó Youtube el 2023

El 58% de la Generación Z en México está de acuerdo en que el contenido de horror es atractivo.

¿Por qué la Generación Z encuentra curación emocional en el contenido de horror?

La Generación Z, al haber crecido en la era de Internet, ha desarrollado una relación única con el horror. Para ellos, este género no solo es entretenimiento, sino también una herramienta para procesar emociones complejas y explorar lo desconocido.

El horror como catarsis:

Entorno seguro y controlado: El contenido de horror, aunque perturbador, ofrece un espacio seguro para enfrentar miedos y emociones negativas.

Exploración de la oscuridad: Permite a la Generación Z confrontar sus propios demonios y explorar los aspectos más oscuros de la naturaleza humana.

Sentimiento de comunidad: Compartir experiencias de horror puede generar un fuerte sentido de comunidad y pertenencia.

Algunos ejemplos de creadores exitosos de esta temática:

Fede Vigevani Con su serie "Payasos de la Deep Web", ha logrado superar los 35 millones de suscriptores. La serie utiliza elementos nostálgicos y humor negro para crear una experiencia de terror única y atractiva.

Chuster Con más de 15 millones de suscriptores, Chuster crea contenido de terror que mezcla humor, misterio y suspenso. Sus videos a menudo se basan en historias reales o leyendas urbanas, lo que los hace aún más aterradores.

Alextis Con 12 millones de suscriptores, Alextis se especializa en "creepypastas", historias de terror cortas que se comparten en internet. Sus videos son conocidos por su atmósfera oscura y sus giros inesperados.

Albertisment Con 11.6 millones de suscriptores, Albertisment crea videos de terror que combinan elementos de gameplay, found footage y vlogs. Su estilo único ha cautivado a una gran audiencia.

La Generación Z encuentra en el género de terror una forma de catarsis emocional, exploración de lo desconocido y conexión con otros. Creadores como Fede Vigevani, Chuster, Alextis y Albertisment han sabido aprovechar esta tendencia para crear contenido exitoso que atrae a millones de jóvenes en todo el mundo.

Vamos a ver si este 2024 alguna marca se atreve y aprovecha esta tendencia para conectar con la Generación Z.

Anterior
Anterior

¿Por qué algunos productos se venden más que otros? La respuesta es sencilla: ¡la confianza!

Siguiente
Siguiente

5 oportunidades para capturar búsquedas de voz que las marcas de comida pueden aprovechar en 2024.